FAQ - AYUDA
informacion

 

  • A través del buzón electrónico de quejas, sugerencias, felicitaciones e incidencias: Expon@us
  • Dirigiéndote a Delegación de Alumnos

  • Quejas generales: Expon@us
  • No sé dónde está el aula 309B
    • A consejería

    Conserjería

  • Me he matriculado en una asignatura que no era
    • A secretaría de alumnos

    Secretaría

  • No hay sitio en mi aula
    • Al subdirector de actividades docentes

  • Tengo quejas sobre una asignatura
    • A delegación de alumnos
    • Al departamento responsable
    • A Jefatura de estudios
    • Delegación

  • Tengo hambre, no tengo dinero, ni un bolígrafo
    • A Cafetería, al Banco, a Copistería

    Cafetería

Determinadas ingenierías tienen actividades reservadas por ley, de manera que un proyecto para un puente solo lo puede firmar un Ingeniero de Caminos, por ejemplo. Hay grados y másteres que conceden estas atribuciones, pero no todos. Las atribuciones son importantes en el ejercicio autónomo de la ingeniería (en un estudio o como consultor). En el trabajo en una gran empresa o en la administración son menos relevantes.

No hay que confundir las competencias con las atribuciones. Las competencias son los conocimientos que se adquieren al cursar un Grado o Máster. Vienen descritas en la memoria del título y son las que realmente determinan que un titulado esté capacitado para una tarea. En particular las competencias transversales son aquellos conocimientos como hablar en público, trabajo en grupo o conocimiento de idiomas que, sin ser específicos de una asignatura, son cruciales en el mercado laboral.

Por ejemplo, la del siguiente caso:

Plan estudios

Casi todas las asignaturas son cuatrimestrales. En Febrero uno se juega la mitad del curso.

Los horarios alternan mañana y tarde:

Horarios

El edificio principal o Edificio Plaza de América tiene un sótano y cinco plantas, en orden: planta baja, entreplanta 1, planta primera, entreplanta 2 y planta ático.

PB E1 y P1 P2 y ático Sótano

Los edificios de talleres y laboratorios pueden tener hasta tres plantas.

Laboratorios Laboratorios P1 Laboratorios P2

Puedes consultar el listado de Preguntas Frecuentes de Secretaría y el apartado de Secretaría en la web de la ETSI. En caso de seguir teniendo dudas, puedes contactar con el personal de secretaría.

En la Biblioteca de la ETSI, a la que puedes acceder desde la Planta Primera del edificio principal. El personal de biblioteca te ayudará a encontrar el libro que buscas.

Biblioteca

En la página web de la Biblioteca también aparece la bibliografía recomendada de cada asignatura por titulaciones

En el bicicletero que hay disponible en los talleres y laboratorios, por detrás de los edificios L6 y T1. Para acceder hay que tener activado el carnet de estudiante, lo que se solicita al servicio de mantenimiento (planta sótano del edificio principal, esquina noroeste, bajo el Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos).

Bicicletero

En los talleres y laboratorios hay más de 20 microondas disponibles, junto con una zona techada donde sentarse a comer por detrás de los edificios L6 y T1. Para acceder hay que tener activado el carnet de estudiante, lo que se solicita al servicio de mantenimiento (planta sótano del edificio principal, esquina noroeste, bajo el Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos).

Merendero

Se entra por la puerta 7. Para acceder hay que tener activado el carnet de estudiante, lo que se solicita al servicio de mantenimiento (planta sótano del edificio principal, esquina noroeste, bajo el Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos). Hay que tener en cuenta que esta activación debe hacerse de manera independiente a la que permite acceder al bicicletero y a los microondas.

Sala estudio

La Universidad de Sevilla recoge en su web (http://www.us.es/estudios/becasyayudas) información sobre numerosas becas, tanto de fondos propios como externos, destinadas a distintos colectivos. Se clasifican por tipos:

  • Ayudas al estudio: destinadas a estudiantes para sufragar gastos vinculados a sus estudios (matrícula, gastos por desplazamiento, residencia y/o material).
  • Asistenciales: destinadas a estudiantes que se encuentren en situación social o económica de especial necesidad.
  • Formación: destinadas a la formación de los estudiantes y egresados en los Servicios y Unidades de esta Universidad. Consisten en la realización de una colaboración/labor formativa con la Universidad de Sevilla, recibiendo una ayuda económica durante el proceso.
  • Movilidad: destinadas a fomentar la movilidad nacional e internacional de los estudiantes de la Universidad de Sevilla. Comprenden becas para realizar parte de los estudios de Grado o Máster en otra universidad distinta a la de origen, ya sea en el extranjero o en territorio nacional.
  • Culturales y Deportivas: colaboración en actividades culturales y ayudas destinadas a fomentar el deporte.
  • Premios y Distinciones: premios y distinciones para los mejores expedientes académicos de la Universidad de Sevilla.

Por cada beca se publica una convocatoria y bases reguladoras, siendo específicas de cada una el plazo de presentación, requisitos para su petición, cuantía de la ayuda, etc. Es importante leer todas las condiciones detenidamente antes de solicitar cualquier subvención.

Enlaces de interés:

Ser alumno interno supone colaborar con un departamento, bajo la tutela de un profesor, prestando una labor de apoyo a la docencia y la investigación. Cada Departamento establece sus requisitos para ser alumno interno y publica sus convocatorias, normalmente a principio de curso.

El Instituto de Idiomas (IDI) es un Centro de carácter universitario especializado en la enseñanza de idiomas modernos en la Universidad de Sevilla. Imparte docencia de 11 lenguas distintas, siendo las clases repartidas por todos los Campus Universitarios. Disponen de distintos tipos de cursos (anuales, compactos, intensivos, …). Aquí puedes consultar su política de precios públicos.

Para la obtención de los títulos de Grado impartidos en la ETSI es necesario acreditar como mínimo un nivel B1 de inglés. Te puede interesar este enlace de FAQs del IDI sobre acreditación de idiomas.

La solicitud de los programas de movilidad se realiza entre noviembre y diciembre del año anterior al de partida. Es recomendable estar atento a la publicación de la convocatoria y planear con antelación. Esto implica leer toda la información detenidamente (convocatoria y lista de destinos para la ETSI), elegir el país y universidad de destino y asegurarse de analizar si la oferta académica del destino se ajusta al plan de estudios de origen. Antes de la fecha exacta de cada convocatoria, hay que realizar la solicitud de plazas a través de Secretaría Virtual y esperar a las listas, provisionales y definitivas, de adjudicación.

Ten también en cuenta que estudiar con antelación el idioma del país al que planeas ir te permitirá tener ventaja a la hora de solicitar un destino con alta demanda y te permitirá aprovechar mejor la experiencia, tanto desde el punto de vista académico como personal.

Puedes consultar esta Guía para solicitar plaza de movilidad internacional. En el apartado de Movilidad de la web de la ETSI tienes información detallada sobre todos los procedimientos. También dispones de un apartado de FAQs específico para alumnos salientes

Dispones de información para alumnos entrantes en el apartado de Movilidad de la web de la ETSI, en español y en inglés.

Son aquellas actividades formativas realizadas por los estudiantes universitarios y supervisadas por la Universidad de Sevilla, cuyo objetivo es permitir a los estudiantes aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que le preparen para el ejercicio de actividades profesionales, facilitando su empleabilidad y fomentando su capacidad de emprendimiento.

La Universidad de Sevilla ofrece dos modalidades para la realización de prácticas en empresas:

Dispones de más información en el apartado de Prácticas en empresa de la web de la ETSI.

La cultura dentro de la Universidad de Sevilla es gestionada por el Centro de Iniciativas Culturales (CICUS, http://cicus.us.es/), cuyo cometido es idear y desarrollar programas culturales para la comunidad universitaria, así como fomentar entre sus miembros la creatividad personal, el gusto y la apreciación de las artes y el desarrollo de una formación estética consistente y variada.

El CICUS dispone de un amplio abanico de actividades durante todo el año: talleres de musicalidad, certámenes de letras, exposiciones, conciertos… La agenda con la programación mensual se puede ver en el siguiente enlace: http://cicus.us.es/eventos/

El Aula de Cultura de la ETSI se encuentra en el Sótano, en la esquina suroeste (bajo el Departamento de Física Aplicada III). Está dividida en diferentes aulas, que son las que realizan las actividades. En el apartado Aulas de Cultura de la web de la ETSI tienes información de contacto de cada una de ellas.

El Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla (SADUS) ofrece a toda la Comunidad Universitaria - estudiantes, PAS y PDI, y familiares-, así como resto de la ciudadanía (tales como postgraduado, vecinos y otros), una completa gama de posibilidades para practicar deporte a todos los niveles y con un amplio horario.

Cuenta con dos instalaciones deportivas diferentes; el Complejo Ramón y Cajal y el Complejo Deportivo Universitario Los Bermejales con pistas de pádel, tenis y baloncesto, campos de fútbol (11, 7 y sala), rugby y hockey, piscinas climatizadas, pabellón cubierto, sala de fitness, entre otros servicios.

El SADUS es el encargado de organizar los Campeonatos Universitarios, torneos donde puedes participar con un equipo creado por alumnos de tu propio centro contra los de otros centros. También disponen de Ligas Internas (se pueden admitir miembros fuera de la Universidad) y competiciones individuales.

A través del gestor/a deportivo/a de la ETSI puedes informarte sobre todo el deporte universitario: campeonatos universitarios, ligas internas, selecciones y entrenamientos para los Campeonatos Universitarios de Andalucía y de España y oferta de actividades deportivas. En la web del SADUS (https://www.sadus.us.es) tendrás información del desarrollo de estas competiciones, las clasificaciones, las actas del comité de competición, normativas, promociones de ayudas deportivas...

En la ETSI hay un amplio abanico de asociaciones de estudiantes donde, según tus estudios e inquietudes, podrás complementar tu formación y conocer a mucha gente con gustos similares a los tuyos. Desde el apartado Asociaciones de Alumnos de la web de la ETSI puedes acceder a la información básica sobre cada una de ellas. También encontrarás sus datos de contacto por si quieres conocer más detalles.

El carné universitario es tu identificación como estudiante de la Universidad de Sevilla. Se utiliza en multitud de servicios relacionados con ésta: biblioteca, acceso a parking o zonas restringidas a estudiantes, utilización de ordenadores, acceso al SADUS, entre otros.

Se solicita a través de la Secretaría Virtual (https://sevius.us.es), por lo que deberás de saber tu Usuario Virtual (UVUS) y contraseña. Aquí tienes toda la información sobre el UVUS.

Puedes cambiar la contraseña de tu Usuario Virtual (UVUS) a través del enlace https://identidad.us.es. Aquí tienes la información detallada del proceso. Recuerda que debes cumplir la política de contraseñas de la Universidad de Sevilla.

La red WiFi de la Universidad de Sevilla es Eduroam, al igual que la de la mayoría de las Universidades y centros de investigación españoles y otras muchas/os extranjeras/os. Los usuarios de la Universidad de Sevilla acceden a ella con su Usuario Virtual (UVUS). Puedes utilizarla para conectar tu portátil, tablet y/o smartphone (no hay problemas por conectar varios a la vez). La cobertura de Eduroam se limita a las zonas propias de la Universidad.

La configuración del dispositivo se basa en la configuración de unos parámetros de seguridad concretos para la red WiFi, además de descargar un certificado especial que asocia dicha red con tu usuario virtual y contraseña de la Universidad de Sevilla. Toda la información, explicado paso por paso, la puedes encontrar aquí.

La acción de voluntariado dentro de la Universidad de Sevilla está gestionada por el Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria (SACU, http://sacu.us.es). Consúltales acerca de las diferentes modalidades de voluntariado en las que los estudiantes pueden participar.

A través del Centro de Atención a Estudiantes (CAT), que es un servicio ofrecido por el Vicerrectorado de Estudiantes para ofrecer información sobre la Universidad de Sevilla y los procedimientos disponibles para estudiantes. Por ejemplo, el CAT ofrece este Manual de Acogida a Estudiantes de Nuevo Ingreso.